Índice
Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido
Hoy es el Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido. Faustino Núñez, presidente del Consejo Español de Audiología de Otorrinolaringología, explica los factores de riesgo que nos rodean y advierte que el 50% de los jóvenes sufre hipoacusia o acúfenos.
La música alta es uno de los factores clave en los problemas de audición, que afectan a la mitad de los jóvenes.
Este miércoles 27 de abril se celebra el Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido, instituido por el Centro de Audición y Comunicación en 1996 para recordar y concienciar sobre los riesgos del ruido para las enfermedades. La audición y sus efectos puede tener un impacto en la salud.
La pérdida de audición es irreversible. “Cuando la exposición al ruido daña las células ciliadas del oído interno, el daño es permanente y las células ciliadas no pueden recuperarse”, dijo Faustino Núñez.
¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES FACTORES DE RIESGO?
Con esta información, es posible comprender cómo se daña el oído y cómo evitarlo.
Como resultado, el Dr. Nuñez informó al medio: “El hábito de escuchar música con auriculares, así como asistir a conciertos y música alta en lugares de entretenimiento, es actualmente la principal causa de discapacidad inducida por el ruido entre los jóvenes”.
De SEORL esperamos mejorar la Conciencia de las personas sobre la importancia de enfocarse en los ruidos más dañinos para reducir la intensidad y duración de la exposición a ellos para prevenir no solo problemas auditivos, sino problemas de salud en general”, explicó.
Como resultado, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha calculado que cerca de la mitad de los ciudadanos entre 12 y 32 años utilizan dispositivos electrónicos, como teléfonos móviles o reproductores de MP3, a niveles inseguros.
Estiman que esto sucede en países donde las personas tienen ingresos moderados a altos.
En España el Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido
Por ello, la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello ha querido explicar la importancia de prestar atención al ruido.
Potencialmente nocivo para reducir su intensidad y tiempo de exposición.
Así, el Dr. Núñez explicó a los medios: “Para los reproductores de música, lo ideal sería aplicar la regla del 60-60, es decir, usarlos no más de 60 minutos al día y no más del 60% de la cantidad que permiten”.
Además, agregó: “Hasta hace unos años, el ruido nocivo más común era a partir de las 8 horas diarias.
La exposición continua al ruido en el ambiente laboral, donde los niveles podían superar los 80 decibelios.
Por lo que se aprobó una ley para que los trabajadores utilizaran las medidas de protección adecuadas en estas condiciones.
Al respecto, el médico comentó: “Para garantizar una buena salud, se recomienda no superar los 65 decibelios. “
También comentó “Si se está expuesto repetidamente a sonidos superiores a los 85 decibelios a lo largo del tiempo, existe riesgo de pérdida auditiva“.
Indicó que “Más de 80 decibelios. decibelios durante 8 horas al día, en un entorno de trabajo donde se requiere protección auditiva para no causar lesiones por encima de 100 decibelios existe un riesgo inmediato de pérdida”
No debe ser más de un cuarto de hora al día para evitar lesiones, y si estamos a 110 decibelios no deberíamos pasar de 1 minuto. Finalmente, el umbral del dolor se alcanza con un ruido superior a 125 dB y puede ser insoportable a 140 dB.
Además, comentó: “Se estima que el inicio de los problemas auditivos en los jóvenes puede ser con 20 años.
Principalmente debido a la exposición al ruido mientras usan auriculares.
“Las enfermedades relacionadas con la edad pueden aparecer tan pronto como a los 40 años. Alrededor de 200 millones de personas sufren infecciones crónicas del oído prevenibles o tratables “, concluyó.