Índice
Nuestro cuerpo es un sistema que está lleno de conexiones entre sí. Uno de los muchos vínculos que existen es la relación entre la diabetes y la pérdida auditiva. Los niveles de glucosa en sangre y la audición establecen una conexión que aparentemente puede pasar desapercibida. Varios estudios han demostrado que la conexión entre ambas existe.
¿Qué es la diabetes y qué tipos existen?
La diabetes es una enfermedad en la que el nivel de azúcar localizado en la sangre es alto. Una persona diabética tiene el doble de probabilidades de sufrir pérdida de audición que cualquier otra persona que no padece esta dolencia. La primera respuesta a este vínculo se explica haciendo referencia a que la diabetes tiende a dañar los vasos sanguíneos del oído interno. Existen estudios que plantean la posibilidad de encontrar lesiones en diferentes puntos de la vía auditiva, principalmente en la cóclea y en el nervio auditivo. Los resultados indican que los patrones observados en este tipo de lesiones son de distribución diferente a los encontrados en la presbiacusia (pérdida de audición debido a la edad).
Hay dos tipos diferentes de diabetes.
- La diabetes tipo 1 es provocada por la falta de producción de la insulina, que es una hormona que regula la concentración de glucosa en la sangre, deja de producirse, por lo que los diabéticos deben ser tratados con inyecciones de esta hormona.
- Por otro lado, está la diabetes tipo 2, en la que se sigue produciendo insulina, pero en cantidad insuficiente para controlar los niveles de glucosa en la sangre.
¿Cómo comprobamos en qué estado está nuestra salud auditiva y si la diabetes está afectando a ella?
Para comprobar si nuestra salud auditiva está en perfecto estado, debemos realizarnos dos pruebas que detectan los problemas auditivos de forma temprana:
- La audiometría es la prueba que evalúa el estado de la audición con se examina por vía aérea (utilizando unos auriculares) y por vía ósea colocando un objeto que vibra en el hueso de detrás de la oreja. La audiometría es la prueba clínica que detectará si sufres de pérdida auditiva, en qué grado y si la salud de tu oído está deteriorada.
- La Timpanometría es una prueba que complementa a la audiometría donde se comprueba el estado del tímpano, oído medio y la cadena de huesecillos. Se realiza introduciendo una sonda en el canal auditivo. Y aunque no se trate de una prueba auditiva propiamente dicha, esta exploración sirve para saber el estado de la membrana timpánica ante todos los estímulos de disfrutar de una salud en perfecto estado es vital para poder hacer y, en este caso, escuchar los sonidos de nuestro día a día y todo lo que nos hace más felices.
Comprobar cómo se encuentra tu audición es imprescindible tanto si eres diabético como si no lo eres, sobre todo en el caso de que padezcas esta enfermedad o sospeches de tenerla, ya que puede producir alteraciones en la vía auditiva presentándose en forma de pérdida auditiva súbita unilateral severa, que en muchos casos es irrecuperable.
Por lo que de forma gratuita puedes venir a nuestros centros auditivos OirT y te detallaremos cómo se encuentra tu salud auditiva.
Consejos para evitar el rápido deterioro auditivo que conlleva la diabetes
Sin lugar a duda, la hiperglucemia produce daño en el sistema auditivo, el cual, si bien no es prevenible ni reversible, podemos lograr la prolongación en su aparición con medicamentos que nos ayuden a mejorar la micro circulación en ese nivel y con los cuidados generales de oído.
- Un diagnóstico oportuno de la diabetes y un adecuado tratamiento son determinantes en la sobrevida y calidad de vida de estos
- Realizar ATAF (audiometría tonal de alta frecuencia) junto a la ATL (audiometría tonal liminar), ya que su sensibilidad permitió determinar, en forma temprana, cambios audiológicos mucho antes de que los detectara sólo la ATL que es la que se realiza en forma
- El mejor tratamiento que pueden recibir estos pacientes, sin lugar a duda, es la prevención: el evitar que se desarrollen las complicaciones tardías que frecuentemente se observan en estos
- Al tener afectado parte del oído interno o de la vía auditiva, el tratamiento, además del control de la diabetes, se basa en la utilización de audífonos que ayudan a mejorar la audición.
En centros auditivos OirT te daremos toda la información necesaria y podrás probar sin ningún tipo de compromiso nuestros audífonos para que compruebes tú mismo la mejora que se obtiene y la calidad de vida que ofrecen.
Autor: Centro Auditivo OirT
María del Carmen, especialista de Centro Auditivo OirT Luis Montoto Sevilla
Pingback: La diabetes y la pérdida auditiva: factores de riesgo
hola tengodiabetes hoy mela an detectado por que me notaba perdida de oido derecho
Tengo los mismos síntomas y mi audición se va deteriorando dia a día.
Hay algún tratamiento tomado para ralentizar la perdida del oído?