Índice
Ejercicios para mejorar acúfenos
En este artículo explicaremos algunos ejercicios para poder mejorar los Acúfenos o Tinnitus. Es una enfermedad que a las personas que la padecen no les deja hacer una vida con normalidad.
¿Qué son los acúfenos?
No es la primera vez que definimos que son los acúfenos. Los acúfenos es una enfermedad que provoca zumbidos en los oídos. No obstante, en otro artículo profundizamos más sobre ello.
El acúfeno se transforma en un problema si llega a ser permanente.
Además, aunque en muchos casos aparece entre las personas que presentan pérdida de audición, nadie es susceptible a sufrirlo.
Por eso, no existe una relación causa-efecto aunque es cierto que si se padece cúfenos y pérdida de audición, con la integración de audífonos se consigue mejorar la calidad de vida y reducir las molestias.
Ejercicio de relajación para mejorar acúfenos
Los acúfenos no significa que tengas pérdida auditiva o tengas problemas de oído, así que no entres en pánico.
La condición es mayormente inofensiva y desaparece por sí sola en la mayoría de los casos sin necesidad de medicación.
Sin embargo, en algunos casos, también puede ser permanente.
Los ejercicios de relajación pueden ayudar a controlar los síntomas de los acúfenos y deben realizarse a diario para reducir el estrés que desencadena la afección.

Tenga en cuenta los siguientes consejos mientras practica sus ejercicios:
– Concéntrate en respirar lenta y naturalmente (inhala por la nariz, exhala por la boca)
– Imagina una escena relajante antes de comenzar tu entrenamiento.
– Practique cualquiera de las siguientes tres técnicas durante al menos 15 minutos al día: Relajación muscular progresiva, Meditación de imagen guiada, Respiración profunda
Relajación muscular progresiva
Esta técnica ayuda a reducir la tensión muscular y a relajar el cuerpo.
– Siéntese o acuéstese en una posición cómoda.
– Cierra tus ojos.
– Una mano en el estómago y otra en el pecho.
– Contar hasta diez con cada respiración, empezando por el número 5. Respira por la boca mientras aumentas lentamente el número, y finalmente repites durante 15 minutos.
Meditación con escenas relajantes
En este ejercicio de relajación, debes visualizar una escena relajante en tu mente.
– Encuentre un lugar cómodo para sentarse o acostarse y cierre los ojos.
– Ahora concéntrese en reducir la velocidad de su respiración inhalando por la nariz durante 5 segundos y exhalando por la boca durante 5 segundos.
– Ahora piense en un lugar de descanso. Puede ser en la playa, bajo un árbol o en la cima de una montaña. Intenta detallar todo lo que puedes ver, oír y sentir
– Después de 35 segundos, abra los ojos y siga respirando normalmente durante 1 minuto. Realice esto hasta completar 15 Minutos.
Respiración profunda
La respiración profunda puede ayudar a reducir la presión arterial y el estrés.
– Siéntese cómodamente en una silla con los pies en el suelo y las manos a los lados.
– Respira hondo por la nariz, cuenta hasta cinco, aguanta la respiración durante dos segundos y exhala por la boca. Haz esto cuando cuentes hasta cinco nuevamente.
Repita el ejercicio 10 veces. Cuando haya terminado, en lugar de levantarse rápidamente, quédese sentado durante 1 minuto.
Estos ejercicios son una manera fácil de ayudar a controlar el tinnitus o los síntomas del tinnitus. Si tiene alguna pregunta sobre su condición, comuníquese con su médico para averiguar qué tratamiento es adecuado para usted.
Masajes para mejorar acúfenos
El automasaje para acúfenos es una técnica de autoayuda que se puede utilizar para aliviar los síntomas de esta afección. Es fácil de operar y se puede hacer en cualquier lugar sin ningún equipo especial.
Para hacerte un automasaje de oídos para el tinnitus necesitas
– Siéntese o párese en una posición cómoda
– Coloque su dedo pulgar e índice en la parte exterior de la oreja, justo detrás del lóbulo de la oreja
– Presione suavemente y masajee con movimientos circulares durante 1 minuto
– Repetir en el otro lado de la cabeza
– Después de un minuto completo, retira los dedos de detrás de las orejas y masajea la nuca durante otro minuto.
– Repite este ciclo varias veces al día.
La teoría detrás de este ejercicio es que algunas personas sienten una sensación pulsante en los oídos cuando se masajean solos ciertos puntos de la cabeza.
Se sabe que los acúfenos está asociado con problemas en las articulaciones de la mandíbula. La articulación temporomandibular es donde el hueso de la mandíbula se conecta con el cráneo, justo en frente de la oreja. Hay varias formas de mantener las articulaciones sanas, una de las cuales es abrir la boca y moverse de lado a lado. Puedes hacer esto abriendo la boca lo más que puedas, manteniéndola abierta durante 5 segundos y luego cerrándola con un sonido de “zumbido”. Cuando vuelvas a abrir la boca, repite el proceso cinco veces.
Según algunos expertos, puede haber una relación entre los problemas de las articulaciones mandibulares y los síntomas del tinnitus que pueden aliviarse con ejercicios mandibulares regulares.
Los Centros Auditivos oirT como hemos mencionado en artículos anteriores y en nuestra web, hacemos la prueba Auditiva Gratuita también a los más pequeños de forma gratuita, lo que permite identificar de manera oportuna la hipoacusia o sordera e iniciar el tratamiento adecuado.
Pide más información en Centros Auditivos oirT
Autor: Alejandro Muñoz
Gracias por los consejos porque nunca pensé que a mis 69 años sentiría estos ruidos más aún al irme a acostar. Tengo cita médica el Sábado 1 de Octubre, gracias.