Índice
Evitar que el ruido de los juguetes afecte la salud auditiva de los niños
Si bien siempre se les insiste a los padres a prestar atención a las recomendaciones de edad para los juguetes, pocos dicen que su ruido puede tener efectos negativos a largo plazo en la salud auditiva de los niños en el hogar.
Este tipo de entretenimiento llama la atención, pero ¿merece la pena recomendarlo? Todo depende del nivel de ruido.
¿Cómo puede afectar el ruido de los juguetes a la salud auditiva?
Uno de los motivos de los retrasos en el desarrollo de la comunicación oral y de la propia relación social entre iguales está no solo a la exposición al ruido de los juguetes que puede o no tener efecto inmediatos, pero una exposición duradera en el tiempo puede se la causa de dañar la salud auditiva.
Además, la misma OMS indica que son unos 32 millones de niños en todo el mundo los que tienen una discapacidad auditiva que les afecta en su vida diaria. Por lo tanto, hay que tomar medidas.
Los juguetes ¿Cuántos decibelios no deberían superar?
Una recomendación de AG BELL International es que los juguetes para niños no deben exceder los 80 decibelios (dB). Un sonajero que no parece superar este número probablemente no se ajuste a esta regla. Las sospechas también aumentan por otro tipo de juguetes, como coches de policía o bomberos con sirenas, o incluso instrumentos musicales.
Además, a los niños les gusta escuchar con atención el ruido de los juguetes, lo que aumenta su riesgo de afectar su salud auditiva.

¿Cómo elegir bien los juguetes para los niños?
Además de comprobar que son apropiados para la edad de los niños, también es importante utilizar un sonómetro para comprobar que no superan los 80 decibelios. Algunas aplicaciones móviles funcionan bien y son útiles en estas situaciones. Asimismo, desde AG BELL International aconsejan que los juguetes tengan controles de volumen. De esta manera, se pueden ajustar los dB.
Los juguetes ruidosos parecen inofensivos y muy atractivos para los niños. Sin embargo, no debemos olvidar que pueden afectar la salud auditiva de los niños pequeños.
Esto puede tener un gran impacto en su desarrollo y, en última instancia, conducir a problemas a largo plazo. Así que asegurarse de comprarles juguetes que no superen esos 80 decibeles, que son muy peligrosos, será una inversión importante para su salud.
¿Cómo podemos proteger nuestros oídos?
Vivimos un día a día que desafortunadamente estamos expuestos una gran cantidad de contaminación acústica, estamos expuestos al ruido del tráfico, de la construcción, eventos multitudinarios, ocio, hostelería, discotecas, etc…
Pero el ruido de los juguetes se puede acercar al oído y la situación es más sutil.
Incluso cuando nosotros podemos evitar determinados entornos, la contaminación acústica de la que estamos hablando puede provocar problemas de audición o tinnitus.
Unos tapones de ruido para en estas situaciones ruidosas, pueden proteger la salud auditiva de los más pequeños de casa.
Los Centros Auditivos oirT como hemos mencionado en artículos anteriores y en nuestra web, hacemos la prueba Auditiva Gratuita también a los más pequeños de forma gratuita, lo que permite identificar de manera oportuna la hipoacusia o sordera e iniciar el tratamiento adecuado.
Pide más información en Centros Auditivos oirT
Autor: Alejandro Muñoz