Índice
La hiperacusia o algiacusia puede influir en el rechazo de los audífonos. Y puede definirse como una intolerancia, más o menos grande, a los sonidos que nos rodean. Por eso, cuando existe esta patología, muchos de los sonidos del día a día como el tráfico, la música, el llanto de un bebé, una fiesta, y hasta las voces de otras personas en algunos casos (los más exagerados), pueden resultar molestos e incluso dolorosos. (primetimetallahassee)
En Centros Auditivos OirT, contamos con un equipo de profesionales altamente capacitado en la atención, evaluación y tratamiento auditivo específico en cada caso. Para ello, es fundamental que ante los primeros signos acuda a algunos de nuestros centros audiológicos. Nos encontramos ubicados en Córdoba, Marbella, Jaén, Granada, Rute, Sevilla, Huelva y Málaga.
¿Cuáles son las causas de la hiperacusia?
Esta patología tiene causas muy variadas. Algunas son físicas (como la pérdida auditiva, traumatismos craneoencefálicos, etc); otras ambientales (como la depresión, acúfenos, etc), u otras laborales (como la exposición prolongada a ruido excesivo, que daña y sensibiliza la vía auditiva). Por eso, en un alto porcentaje, este problema auditivo no es aislado, sino que está combinado con otras afecciones como la tinnitus, la pérdida auditiva, mareos o vértigo.
Asimismo, como especialistas en atención audiológica, sabemos que existe evidencia de que algunos medicamentos podrían causar la hiperacusia como efecto secundario. Por este motivo, se debe acudir al médico. También, cesar en la toma de cualquier medicamento en caso de sentir sensibilidad elevada de los sonidos. Sea cual sea la causa y el grado, algunos de los síntomas de la hiperacusia pueden provocar en quién la sufre irritabilidad, molestia, migrañas, depresión e incluso, aislamiento social al intentar evitar lugares con ruido.
Hiperacusia y la adaptación audiológica con audífonos
Una de las consecuencias silenciosas de la hiperacusia, es que puede ser el principal motivo de rechazo a los audífonos. En algunos casos, porque no se mide el nivel de sensación molesta a los sonidos. Un aspecto necesario antes de adaptar los audífonos. Y en la gran mayoría, porque no se trata la hiperacusia antes de empezar a aumentar los sonidos para recuperar la pérdida auditiva.
Como especialistas en audiológica podemos afirmar que la hiperacusia tiene tratamiento. De hecho, la solución es muy sencilla y siempre se mejora la sensación ante el sonido, evitando que sea la causa del rechazo. En tan solo treinta días, se puede solucionar la hiperacusia. Para ello, es importante, medir bien su grado, tratarla adecuadamente y no empezar a estimular y a corregir la pérdida auditiva si existe. Por eso antes, se debe tratar y solucionar la hiperacusia.
Como medida de garantía, consulte a los audiólogos protésicos de Centros Auditivos OirT. Nuestros profesionales, le ayudarán en el tratamiento de este trastorno auditivo. También, en otros casos. Por ejemplo, cuando tiene audífonos y no los usa porque nota los sonidos cotidianos demasiado elevados. Visita tu Centro Auditivo OirT más cercano. Y encuentra la solución adecuada para mejorar tu bienestar y recuperar tu sentido auditivo.
Autor: José Oriol González Hugas, audioprotesista y Director del Centro Auditivo OirT (Málaga)