Índice
La mayoría de los casos de pérdida auditiva son irreversibles y la prevención es necesaria
Antes de conocer la prevención de la pérdida auditiva, comenzamos como se dividen en dos grandes categorías: sordera congénita y sordera adquirida.
Si últimamente tus conversaciones han sido difíciles de entender, o te las tienen que repetir varias veces para escucharlas, es hora de acudir cuanto antes a un especialista para determinar si sufres de pérdida auditiva y así planificar el tratamiento. Cuanto antes se detecte la pérdida auditiva, mejor será el resultado.
Tipos de pérdida auditiva
Hay 3 tipos de pérdida auditiva que son irreversibles en la mayoría de los casos y pueden ocurrir a cualquier edad:
- Conductiva: involucra el oído externo y/o medio.
- Neurosensorial: involucra el oído interno.
- Mixta: combinación de pérdida auditiva conductiva y sensorial.
La exposición al ruido, el uso excesivo de auriculares de alto volumen o las infecciones del oído medio mal tratadas son algunos de los factores que contribuyen a la discapacidad auditiva.
Detección de los casos de pérdida auditiva
Con pruebas como las audiometrías es fundamental para la prevención de la pérdida auditiva. En cuyo caso los profesionales de la audición deberán valorar cuál es la mejor solución en función del tipo de pérdida auditiva detectada.
Una prueba de audición es una evaluación subjetiva y rápida recomendada para la detección de pérdidas auditivas en personas mayores de 3 años.
Representa gráficamente el nivel de audición, y de esta forma es posible conocer el sonido más débil que una persona puede percibir en una determinada frecuencia.
Tipos de sonidos
Los sonidos agudos (Suelen considerarse sonidos agudos aquellos que superan los 5 kHz, que es equivalente a 5.000 Hz), como sonido de un violín o un silbido, son sonidos de alta frecuencia.
Mientras que los sonidos graves Suelen considerarse sonidos graves (aquellos que se encuentran por debajo de 250 Hz) , como el sonido de Trueno o la Voz de un varón adulto, son sonidos de baja frecuencia.
Los audiólogos determinarán la candidatura para los implantes auditivos, que dependerán del grado y tipo de pérdida auditiva y de si el sujeto ya es usuario de determinados audífonos.

Datos del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social indican que en el país existen 4000 centros auditivos. Estos cuentan con equipo y personal capacitado en la detección de pérdidas auditivas o hipoacusia. Estas pérdidas que afectan a tres de cada mil recién nacidos. Se les realizan porque así lo solicitan una prueba auditiva para la prevención de la pérdida auditiva.
Los Centros Auditivos oirT de forma gratuita, hace la prueba Screening Auditivo lo que permite identificar de manera oportuna la hipoacusia o sordera e iniciar el tratamiento adecuado.