Existen muchos tipos de grasas. Saturadas, monoinsaturadas, poliinsaturadas y grasas trans. Las más conocidas de estas grasas buenas son el omega-3 omega-6 y reducen el riesgo de pérdida auditiva.

Estudios relevantes

En nuestro día a día llevamos a cabo ciertas prácticas que provocan que perdamos sensibilidad auditiva.

Existe un gran desconocimiento acerca de cuáles son los hábitos que consiguen que nuestro oído escuche peor.

En un artículo anterior lo explicamos muy  detallado estos hábitos. ¿Pero y la alimentación?

Pues según un estudio desarrollado por investigadores del CIBER de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP), de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y la Universidad de Oviedo. Existe una relación entre el consumo de ácidos grasos poliinsaturados omega-3 omega-6 que reducen riesgo  la pérdida de audición que se produce con la edad, y sobre todo entre las mujeres.

Este trabajo, publicado en European Journal of Nutrition, ha analizado información de más de 105.000 hombres y mujeres a partir de los 40 años, participantes en el estudio UK Biobank. Con el objetivo de examinar la asociación entre la ingesta de ácidos grasos y la discapacidad auditiva durante un periodo de seguimiento durante más de 3 años.

La ingesta dietética por parte de los participantes de ácidos grasos totales, ácidos grasos poliinsaturados (PUFA), ácidos grasos saturados (SFA) y ácidos grasos monoinsaturados (MUFA) se evaluó al inicio del estudio, examinando asimismo la capacidad auditiva de los pacientes.

Resultados

De los 105.000 participantes, 832 hombres y 872 mujeres desarrollaron una discapacidad auditiva al finalizar el estudio.

Los resultados muestran la asociación entre una alta ingesta de ácidos grasos poliinsaturados y un menor riesgo de discapacidad auditiva en mujeres.

Según explica Esther López, investigadora del CIBERESP en la UAM, «este estudio es muy importante porque la pérdida auditiva es una de las principales causas discapacidad. Se considera invisible porque habitualmente se subestima en comparación con otros problemas de salud. Por ello podríamos ayudar a desarrollar recomendaciones dietéticas para conservar una audición óptima».

¿En qué alimentos se encuentran los ácidos grasos polinsaturados omega-3 y omega-6 reducen el riesgo de pérdida auditiva?

Ya hemos visto que a estos ácidos se les considera esenciales porque nuestro cuerpo no es capaz de sintetizarlos, por es debemos aportárselos a través de los alimentos.

Hay dos tipos de ácidos grasos polinsaturados, omega-3 y omega-6 reducen el riesgo de pérdida auditiva.

El omega- 6 lo podemos obtener comiendo:

Se encuentra en muchos alimentos vegetales, como la margarina, el aceite de girasol, el aceite de oliva, el aceite de semilla de calabaza y los aguacates.
 
  1. En el mundo occidental, la gente tiende a comer muchos ácidos grasos omega 6.
    Carne roja y salchichas grasas: Pescado
  2. Aceite de palma: Aceite de girasol
  3. Aceite de coco: Aceite de colza
  4. Grasas saturadas: Grasas insaturadas

En el caso del otro tipo más conocido por todos, el omega-3, se encuentra en los siguientes alimentos:

Pescado y otros mariscos (especialmente pescados grasos de agua fría, como salmón, caballa, atún, arenques, y sardinas); Nueces y semillas (como semillas de linaza, de chia y nueces negras)

Concluimos esta entrada en el blog alertando que el omega-3 y 6 reducen riesgo pérdida auditiva. Desde nuestros Centros Auditivos,  os  facilitamos una prueba auditiva gratuita y que contarás con especialistas para realizar el diagnóstico, tratamiento y revisión de tu salud auditiva. 


Autor: Centro Auditivo OirT

 

El omega-3 y omega-6 reducen el riesgo de pérdida auditiva

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *