Índice
La otitis es la inflamación del oído causada por una infección viral o bacteriana. Es más común que afecte al oído medio, justo detrás del tímpano, donde se acumula líquido produciendo un dolor intenso acompañado o no de supuración. La trompa de Eustaquio, encargada de drenar este fluido, se bloquea ocasionando su acumulación.
Los niños son más propensos que los adultos a desarrollar otitis media y, aunque esta afección suele ir limpiándose por sí misma, debe ser supervisada por un médico otorrinolaringólogo.
Las causas más frecuentes que desencadenan la obstrucción de este conducto pueden ser:
- Resfriados, catarros y otras infecciones de garganta
- Alergias
- Exceso de saliva o moco
- Respirar el humo del tabaco
¿Padezco otitis? Síntomas y tipos
El fuerte dolor de oídos (otalgia), acompañado o no de supuración, nos dará la señal de alerta. El malestar general viene acompañado habitualmente de una incómoda sensación de tener el oído lleno. A veces, también cursa con vómitos y/o diarrea, y en niños sobre todo, puede aparecer la fiebre. En los casos más graves, llega a darse hipoacusia o pérdida de audición.
En Centros Auditivos OirT insistimos en la importancia de no pasar por alto estos síntomas, pues existe riesgo de perforación de tímpano si la presión ejercida por el líquido almacenado es muy alta.
La otitis media es muy común entre niños pequeños. Lo tratamos como un problema muy serio porque su infección puede extenderse a toda la cabeza e incluso provocar algo de sordera. Esto sucede cuando la patología se convierte en crónica debido a que el proceso infeccioso ha llegado a perforar el tímpano. El hecho de que suele haber un constipado previo hace que las trompas de Eustaquio ya estén algo cerradas, perjudicando esto a la poca ventilación del oído medio.
La otitis serosa, también en el oído medio y habitual en bebés y niños muy pequeños, incluye líquido no purulento mucoso y/o seroso dentro de la caja del tímpano, debido a la presión ejercida en esta. La mayoría de las veces cursa sin síntomas y se descubre en las revisiones infantiles, aunque el niño puede empezar notando un ligero ruido al tragar.
La otitis externa o del nadador, caracterizada por la irritación en la piel del oído externo que provoca la humedad o un gesto brusco. El canal auditivo se enrojece y es común el picor dentro del oído, inflamación, dolor y salida de pus al presionar la oreja. Recibe este nombre ya que suele aparecer al quedarse restos de agua en el oído, típico en personas asiduas a la piscina y la práctica de natación.
Tratamiento de la otitis
Desde cualquiera de nuestros centros auditivos, el equipo de audioprotesistas advierte que la otitis, al ser una inflamación, es importante que se acuda al médico otorrino lo antes posible para un diagnóstico precoz que posibilite su tratamiento con antiinflamatorios y analgésicos para mitigar el dolor. En otitis medias agudas pueden utilizarse antibiótico y corticoides en periodos muy cortos de tiempo. En casos extremos en los que el paciente presenta fiebre alta y/o llega a producirse un abombamiento del tímpano, se lleva a cabo la técnica de la paracentesis timpánica, mediante la cual se extrae el líquido del interior del oído.
Como puedes comprobar, aunque se relacione con bajas temperaturas, la otitis no tiene fecha en el calendario. Un enfriamiento puede desembocar en esta inflamación del oído, pero también puede influir el convivir con un fumador o frecuentar la piscina (recomendamos el uso de tapones para el baño). Desde OirT te animamos a realizar tus revisiones periódicas para comprobar tu salud auditiva y descartar cualquier tipo de problema que amenace tu calidad de vida. Ponte en contacto, ¡nosotros te llamamos!
Pingback: ¿Qué diferencia al audiólogo del otorrino?