
Primeras definiciones
Para saber las diferencias entre otorrino, audiólogo y audioprotesista debemos conocer primero algunas definiciones:
Otorrinolaringología: cuyo nombre oficial es “otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuello”, es la especialidad médico-quirúrgica que se encarga del estudio de las enfermedades del oído, tanto auditivas como del equilibrio, de las vías respiratorias superiores y parte de las inferiores (nariz, senos paranasales, faringe y laringe), también se encarga de la cirugía relacionada con la glándula tiroides.
La cirugía traumatológica, oncológica, plástica, estética y reparadora de la cara y el cuello también se incluyen en el ámbito de esta especialidad médico-quirúrgica. Sin embargo, la patología quirúrgica de los dientes, encías, lengua, mandíbula y maxilar corresponden tanto al odontólogo como al cirujano maxilofacial, si bien en algunas ocasiones sus competencias específicas se superponen.
Como podemos observar la Otorrinolaringología es una especialidad y en ella podemos diferencias varias Sub especialidades:
- Rinología. Estudia afecciones nasales y de cavidades paranasales y de las cirugías de la nariz con fines funcionales y/o estéticos.
- Laringología. Estudia afecciones y alteraciones de la laringe que afectan la calidad de la voz.
- Audiología. estudia las alteraciones relacionadas con la audición, especialmente sordera e hipoacusias (perceptiva y receptiva).
- Otoneurología. Se encarga del estudio de patologías asociadas a procesos vertiginosos, tales como el síndrome de Meniere, la otoesclerosis y otras patologías relacionadas con el equilibrio, así como alteraciones secundarias de la audición además de problemas secundarios de infecciones crónicas del oído.
- Otorrinolaringología pediátrica. Se centra en las enfermedades de la especialidad en la población infantil.
- Otorrinolaringología oncológica. Su campo de actuación son las enfermedades neoplásicas o cáncer, que afectan a laringe, nariz y oídos.
Audiología: es una rama de las ciencias clínicas que se encarga de diagnosticar y prevenir los problemas auditivos en los seres humanos. Además de la rehabilitación de discapacidades auditivas, ya sea mediante la adaptación de audioprótesis, mediante terapias de rehabilitación (principalmente en casos de acúfenos) y, en colaboración con otras disciplinas, mediante los implantes cocleares.
Audioprotesista: o también llamado audiólogo, está especializado en audiología y se encarga de adaptar el audífono al propio paciente. También es el encargado de realizar las audiometrías y elaborar un estudio completo de la audición. Es quien controla y supervisa esta prueba médica que revisa el estado de nuestro oído.

Otorrino, Audiólogo y Audioprotesista. Diferencias.
En cuanto las diferencias notables, el otorrino es un médico que trata enfermedades relacionadas con la nariz, el oído y la garganta. Es decir, estudia y diagnostica las patologías relacionadas con cada una de estas partes. A diferencia del otorrino, el audioprotesista o audiólogo está especializado en audiología. Es el que gestiona el gabinete auditivo y encargado realizar audiometrías, elaborar estudio completo de la audición y encargado de la adaptación de los audífonos.
Conclusión
El otorrino es el médico especializado en diagnosticar y tratar las enfermedades relacionadas con la nariz, los oídos y la garganta. El término ‘otorrinolaringólogo’, que te parecerá casi impronunciable, está etimológicamente compuesto de tres vocablos griegos y uno latino: ‘Oto‘, que se refiere al oído; ‘rino‘, a la nariz; ‘larin’, a la laringe y ‘gólogo’, a la persona que se dedica a esta ciencia. Para conseguir ser un especialista otorrinolaringólogo es necesario cursar la carrera de medicina. La pérdida de audición sin patología alguna ni provocada por alguna infección debe ser tratada por un audioprotesista o audiólogo, ya que el otorrino puede diagnosticar la pérdida de audición pero será el audiólogo quien tendrá que tratarla.
En Centro Auditivos OirT somos expertos en audiología y sabemos qué pruebas realizar para detectar la presbiacusia o pérdida de audición. Mediante una revisión audiológica, determinamos el estado de audición del paciente y podemos así adaptarles unos audífonos acordes a sus necesidades. Se trata de una sencilla prueba con audífonos, que se realiza en el propio Centro Auditivo OirT. Rellena el siguiente formulario y nos pondremos en contacto con usted.
Autor del artículo: otorrino audiólogo audioprotesista diferencias: Fernando Rodrigo, audiólogo de OirT Centros Auditivos