Índice
Se calcula que tres de cada cuatro habitantes de grandes ciudades padecen algún grado de pérdida auditiva. Por lo tanto va en aumento, y en este artículo veremos como frenarla.

Congreso Nacional de la Sociendad Española de Otorrinolaringología y Cáncer de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC)
Especialistas en Otorrinolaringología en toda España celebran el 73º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cáncer de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC).
Estos llegan a varias conclusiones, pero la más preocupante a la cuál llegaron es la sobreexposición a ruidos fuertes como una de las principales causas de la pérdida auditiva o del aumento de la pérdida auditiva en la población.
Además, los otorrinolaringólogos advierten que la pérdida de audición se produce a una edad cada vez más temprana.
La asociación científica estima que tres cuartas partes de los habitantes de las grandes ciudades sufren algún grado de pérdida auditiva por la exposición a sonidos de alta intensidad. Estamos hablando del 75% de los habitantes de la ciudad.
También predicen que si no se modifican los factores de riesgo, una de cada 10 personas acabará con pérdida auditiva en 30 años.
En el caso de los jóvenes, la exposición a música de alta intensidad ya se ha comprobado que es una de las razones de la aparición de sordera a edades más tempranas, según el doctor Luis Lassaletta, presidente de la Comisión de Otología de la SEORL-CCC. (Fuente: La Opinión de Málaga)
Condicionantes de la pérdida auditiva o el aumento de esta.
La pérdida auditiva se ha clasificado como la tercera causa principal de discapacidad, después del dolor lumbar y las migrañas.
Por tanto, la prevención es fundamental, explicando que es importante tomar las siguientes medidas:
Protegerse del ruido
Portejerse del ruido en lugares de trabajo, áreas de entretenimiento o salas de conciertos con maquinaria ruidosa es fundamental.
Evitar el uso prolongado y los reproductores de audio de alto volumen.
Es la OMS la que estima que “en los países de ingresos medios y altos, la mitad de las personas de 12 a 35 años utilizan dispositivos electrónicos en niveles inseguros”.
Pero no son solo los altos niveles de decibelios los que pueden causar pérdida de audición. Hay más condicionantes.
La alimentación
La mala alimentación es otro factor que incide en la pérdida auditiva. Los alimentos con alto contenido de azúcar y las bebidas alcohólicas están asociados con la pérdida de audición relacionada con la edad.
Es por eso que la dieta es tan importante que otros factores que contribuyen a la pérdida de audición, como la obesidad, la presión arterial alta, el colesterol elevado o la diabetes, están directamente relacionados con la dieta.
Pérdida auditiva en niños
La importancia de la prevención es tan grande que los otorrinolaringólogos dicen que en los niños, casi el 60 por ciento de los casos de pérdida auditiva son prevenibles.
¿Cómo? Pues mediante el tratamiento precoz de la otitis media, o la vacunación contra la rubéola y la meningitis.
Cinco de cada 1.000 nacimientos tienen algún grado de sordera, lo que en España equivale a 1.890 niños hipoacúsicos al año.
Además, el 80% de los niños con sordera están presentes desde el nacimiento, y la mayoría de ellos son congénitos.
¿Cómo frenar la pérdida auditiva o el aumento de esta?
Tal y como explica la Dra. Isabel García López, ante los primeros síntomas lo primero y más urgente es acudir al otorrinolaringólogo.
De esta forma, con un diagnóstico precoz y el tratamiento adecuado para cada caso, se puede asegurar que la pérdida auditiva no se vuelva tan restrictiva en la vida diaria.
Para reducir la pérdida auditiva, los pacientes pueden usar audífonos o implantes cocleares, que pueden mejorar la calidad de vida del paciente y ayudarlos a recuperar la mayor parte de su audición.
Sin embargo, en algunos pacientes esto no es posible porque no hay nervio coclear o auditivo y para ellos solo están disponibles los implantes auditivos de tronco encefálico.
Estos requieren procedimientos de alta complejidad realizados en menos de diez hospitales en España, uno de los cuales es el Hospital Universitario de Gran Canaria.
Tal y como afirma el Dr. Ángel Ramos, copresidente del 73º Congreso SEORL-CCC, este tipo de implante de tronco cerebral es adecuado para:
“En pacientes adultos con tumores, se involucra daño en ambos nervios auditivos, como los neuromas acústicos bilaterales”.
“Cuando ocurre lo anterior, los implantes cocleares son un tratamiento más amplio y de probada eficacia, pero no en niños”.
Desde nuestros Centros Auditivos oirT, ( Córdoba, Marbella, Jaén, Granada, Rute, Sevilla, Huelva, Motril, Chiclana de la frontera , Menorca y Málaga. ) os facilitamos no solo prueba auditiva gratuita sino también todos los medios para una mejora en la salud auditiva con especialistas para realizar el diagnóstico y tratamiento.