¿Te cuesta seguir conversaciones en ambientes ruidosos? ¿Notas que subes el volumen de la televisión más que antes? Si estos síntomas te suenan familiares, es posible que estés experimentando presbiacusia, la pérdida auditiva gradual relacionada con la edad.

En este artículo, exploraremos qué es, y las causas de la Presbiacusia, y te presentaremos información útil para detectarla y su posible tratamiento.
¿Qué es la presbiacusia?
La presbiacusia es una condición que afecta a la mayoría de las personas a medida que envejecen. Se caracteriza por una disminución gradual de la capacidad auditiva, especialmente para sonidos agudos. La pérdida auditiva suele ser simétrica (afecta a ambos oídos) y progresiva, empeorando con el tiempo.
¿Cuáles son las causas de la presbiacusia?
Las causas exactas de la presbiacusia aún no se comprenden del todo, pero se cree que son el resultado de una combinación de factores, como:
- Deterioro del oído interno: Con la edad, las células ciliadas del oído interno, responsables de detectar el sonido, se desgastan y mueren.
- Daño a los nervios auditivos: Los nervios que transmiten las señales de sonido al cerebro también pueden deteriorarse con la edad.
- Exposición a ruidos fuertes: La exposición prolongada a sonidos fuertes puede dañar las células ciliadas del oído interno.
- Enfermedades: Algunas enfermedades, como la diabetes, la hipertensión arterial y la enfermedad de Ménière, pueden aumentar el riesgo de presbiacusia.
- Medicamentos: Algunos medicamentos, como los antibióticos aminoglucósidos, pueden dañar el oído interno.
¿Cómo se detecta la presbiacusia?
La presbiacusia puede detectarse mediante una prueba de audición simple e indolora. Esta prueba mide la capacidad para escuchar sonidos de diferentes frecuencias e intensidades.
¿Existe cura para la presbiacusia?
Actualmente, no existe cura para la presbiacusia. Sin embargo, hay tratamientos disponibles que pueden ayudar a mejorar la audición y la calidad de vida de las personas afectadas.
Opciones de tratamiento para la presbiacusia:
- Audífonos : Los audífonos son dispositivos que amplifican el sonido, lo que facilita escuchar.
- Implante coclear: Un implante coclear es un dispositivo quirúrgico que puede ser una opción para personas con pérdida auditiva severa a profunda.
- Ayudas auditivas: Existen otras ayudas auditivas, como sistemas de alerta de sonido y dispositivos de comunicación asistida, que pueden ser útiles para personas con presbiacusia.
¿Cómo prevenir la presbiacusia?
Si bien no es posible prevenir completamente la presbiacusia, hay algunas medidas que se pueden tomar para reducir el riesgo de desarrollarla, como:
- Evitar la exposición a ruidos fuertes.
- Utilizar protectores auditivos si se expone a ruidos fuertes.
- Controlar las enfermedades que pueden aumentar el riesgo de presbiacusia.
- Realizarse pruebas de audición periódicas.
¿Deberías ir a un centro auditivo?
Si sospechas que tienes presbiacusia, es importante que consultes con un especialista en audición en un centro auditivo. El especialista te realizará una prueba de audición y te recomendará el tratamiento más adecuado para tu caso.
En Centros Auditivos OirT, nuestro equipo de expertos está dedicado a ayudarte a mejorar tu audición y calidad de vida. Contamos con la última tecnología en audífonos e implantes cocleares, y ofrecemos una atención personalizada y profesional. Reserva tu cita gratuita para una prueba de audición hoy mismo.
Recuerda: La presbiacusia es una condición común que puede afectar a cualquier persona a medida que envejece. Sin embargo, no hay que resignarse a una vida con una audición deficiente. Hay tratamientos disponibles que pueden ayudarte a mejorar tu audición y disfrutar de una vida plena./
¡Descubre más en nuestro web y toma el control de tu salud auditiva hoy!
2 comentarios en «La presbiacusia: el enemigo silencioso de la audición en la edad avanzada»