En este artículo, celebraremos el 25 de febrero, Día Internacional del Implante Coclear. Y lo haremos explicando qué es un implante coclear, cómo funciona y cómo puede mejorar la calidad de vida de las personas con pérdida auditiva.

¿Sabías que existe un dispositivo que puede devolver la audición a personas con sordera profunda? Se llama Implante Coclear y ha revolucionado la vida de miles de personas en todo el mundo.
¿Para quién está indicado un implante coclear?
Los implantes cocleares están indicados para personas con sordera profunda o pérdida auditiva severa que no se benefician de los audífonos. Esto incluye a personas de todas las edades, desde niños pequeños hasta adultos mayores.
¿Cómo funciona un implante coclear?
Un implante coclear es un dispositivo electrónico que sustituye la función del oído interno dañado. El implante está compuesto por dos partes:
- Parte externa: Esta parte se coloca detrás de la oreja y contiene un micrófono, un procesador de sonido y una antena.
- Parte interna: Esta parte se implanta quirúrgicamente en el hueso temporal del cráneo y contiene un receptor y un electrodo que se coloca en la cóclea.
El micrófono capta los sonidos del ambiente y los envía al procesador de sonido. El procesador de sonido analiza los sonidos y los convierte en señales eléctricas que se envían al receptor. El receptor envía las señales eléctricas al electrodo, que estimula el nervio auditivo. El cerebro interpreta estas señales como sonido.
¿Qué beneficios puede aportar un implante coclear?
Los implantes cocleares pueden mejorar significativamente la calidad de vida de las personas con pérdida auditiva. Algunos de los beneficios que pueden aportar son:
- Mejora de la audición: Los implantes cocleares pueden permitir a las personas con sordera profunda escuchar sonidos y comprender el habla.
- Mejora de la comunicación: Los implantes cocleares pueden mejorar la capacidad de las personas para comunicarse con otras personas.
- Mejora de la calidad de vida: Los implantes cocleares pueden mejorar la calidad de vida de las personas en general, permitiéndoles participar en actividades sociales, educativas y profesionales.
¿Es lo mismo un implante coclear que un audífono?
No, un implante coclear no es lo mismo que un audífonos. Los audífonos amplifican los sonidos para que puedan ser detectados por los oídos dañados. Los implantes cocleares, por otro lado, van alrededor de las partes dañadas del oído y estimulan directamente el nervio auditivo.
Preguntas frecuentes sobre implantes cocleares:
¿Se puede quitar un implante coclear?
Sí, un implante coclear se puede quitar. Sin embargo, la mayoría de las personas que tienen un implante coclear no lo quieren quitar, ya que les ha devuelto la audición y ha mejorado significativamente su calidad de vida.
¿Cuánto cuesta un implante coclear?
El precio de un implante coclear puede variar entre los 20.000€ y los 40.000€. En algunos casos, la Seguridad Social puede cubrir parte del coste del implante.
¿Hay implantes cocleares invisibles?
No, no hay implantes cocleares invisibles. La parte externa del implante coclear, que contiene el micrófono, el procesador de sonido y la antena, se coloca detrás de la oreja y es visible.
¿Hay implantes cocleares sin cables?
Sí, existen implantes cocleares sin cables. Estos implantes utilizan un sistema de transmisión de energía por radiofrecuencia para enviar las señales eléctricas del receptor al electrodo.
¿Se pueden poner implantes cocleares a los niños?
Sí, se pueden poner implantes cocleares a los niños. De hecho, los implantes cocleares son especialmente beneficiosos para los niños, ya que les permiten desarrollar el lenguaje y las habilidades sociales de forma normal.
Conclusión
Si tienes más preguntas sobre los implantes cocleares, te recomendamos que consultes con un especialista en audición .
¡Descubre más en nuestro web y toma el control de tu salud auditiva hoy!
Si estás interesado en obtener más información sobre el implante coclear, te recomiendo que consultes los siguientes enlaces: